Descripción
Título que otorga: LICENCIADO/A EN COMERCIO
Número de Resolución: RPC-SO-15-No.309-2020
Modalidad de aprendizaje: Presencial
Tiempo de Desarrollo del Programa: 4 años
Objetivo General
Gestionar los procesos de producción, distribución, cambio y consumo de bienes y servicios en las diferentes entidades que participan en el mercado global, a través de la enseñanza problémica y la propuesta de proyectos con estrategias integradoras, multidisciplinarias y transdisciplinarias de comercialización y mercadeo orientadas al crecimiento empresarial de forma ética, objetiva y humanista, comprometidos con el desarrollo del país, que orienten su gestión a la generación de emprendimientos para aportar al proceso transformador de la matriz productiva buscando la inserción estratégica de bienes y servicios en el mercado.
Requisitos de Ingreso
- Poseer título de bachiller o su equivalente
- Copia a color de la Cédula de Identidad o Ciudadanía, o Pasaporte con la Visa en el caso de estudiantes extranjeros.
- Copia a color del Certificado de Votación de las últimas elecciones o Consulta Popular.
- Dos fotos actualizadas, a color, tamaño carnet
- Haber aprobado el Curso de Nivelación de la Universidad
Perfil de Egreso
- Demostrar su sentido humanista para el desarrollo y optimización del talento humano que se desenvuelve en el área
- Desarrollar su sentido ético al momento de gestionar las relaciones comerciales propias de su profesión.
- Participar en el desarrollo de proyectos que impliquen el trabajo inter, trans y multidisciplinario, aplicando las teorías comerciales pertinentes al contexto en el que se desenvuelva.
- Desarrollar habilidades de liderazgo que permita administrar eficientemente el talento humano comercial.
- Contar con las capacidades necesarias para analizar la información contable, financiera, económica, con la finalidad de proponer o realizar la toma de decisiones en su ámbito profesional.
- Desarrollar aptitudes para generar informes inherentes al área comercial que permita a los administradores la toma de decisiones adecuadas y eficientes que coadyuven al desarrollo sostenible de las organizaciones.
- Aplicar herramientas innovadoras que permitan ampliar el horizonte comercial y establecer un eficaz acercamiento el cliente potencial.